top of page

BLOGS

PARA EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO

La Paz - Bolivia

“Crea algo de lo que te sientas orgulloso” (Richard Brandson).

Foto: Kollita
Foto: Kollita

Una frase hermosa que identifica al emprendimiento de Lizeth Maria Caldero, el cual empezó al realizar las compras del refrigerio para la guardería de su hija.

Lizeth se dio cuenta que entre golosinas, papas fritas, refrescos y dulces, no podía encontrar una opción saludable pues revisaba las etiquetas de los productos y encontraba alta presencia de químicos y de azúcar en los ingredientes. Era frustrante tratar de encontrar una opción que, además de saludable, sea apetecible para su hija. O eran aburridas o tomaba mucho tiempo el elaborarlas, tiempo que era contado por su trabajo.


El estrés hizo que renuncie y busque alternativas. Se contacto con personas para conseguir Kefir y empezó a experimentar con el mismo. Los primeros resultados no fueron bien recibidos por su pequeño público objetivo. Hizo prueba y error tantas veces, que muchos se habrían dado por vencidos. Pero siguió intentando e investigó para mejorar el contenido nutricional. Finalmente, dio con las gomitas dulces hechas de kéfir, siendo el sabor de frutilla su mayor éxito. Pero eso no era suficiente para Lizeth quien decidió aventurarse y dar un paso más allá creando gomitas de api y linaza. Estableció su fórmula y se puso a dibujar a los personajes que representarían su producto. Los Nutriamigos de la marca KOLLITA.

El propósito de KOLLITA es brindar a los caseritos (niños y niñas) un recreo divertido, diferente y nutritivo, rompiendo la idea que se cerraba en barritas de cereal o granola con gomitas con sabores tradicionales bolivianos.


Los productos son realizados con ingredientes naturales, evitando colorantes, estabilizantes y conservantes químicos, utilizando también materia prima 100% boliviana, porque KOLLITA apuesta por los sabores típicos de las bebidas que forman parte de nuestra gastronomía: quinua con manzana, api morado, fresco de mocochinchi, fresco de cebada, refresco de pito de cañahua, leche chocolatada y refresco de linaza.

El plus que tiene KOLLITA es la adición de kéfir de leche, una bebida elaborada a partir de leche de vaca, cuya flora bacteriana es muchísimo más rica que la del yogur ayudando a mejorar los procesos digestivos y reponer la flora intestinal.

Lizeth destaca dos tipos de apoyo. Primero, el que recibe de los programas de la alcaldía y las universidades en pro de las personas emprendedoras; el segundo, el que ella da para construir una sociedad y consumo saludables.


Al igual que muchas otras personas, sí tuvo que enfrentarse a los obstáculos administrativos para la obtención de NIT y el registro SENASAG, pero el reto más grande es el ofrecer la garantía a sus consumidores de vender un producto respaldado por conocimientos e investigación y que no se posiciones como una gomita hecha bajo una receta artesanal.


Puedes contactarte con KOLLITA mediante su página de Facebook o encontrarla en alguna entrevista televisiva, ya que este esfuerzo obtuvo bastante reconocimiento periodístico.

Es hermoso difundir temas que pasan de lo estético y se enfocan en los más pequeños del hogar desde la parte de la salud y el sabor. Son pocos los productos con sello de Hecho en Bolivia que puedan ofrecer algo tan completo con Kollita. Es un orgullo hacer conocer emprendimientos como éste.

Comentarios


IMG_3432.png
IMG_3645.png

© 2018 by Yoselyn Molina.

bottom of page