top of page

BLOGS

¿Es tu cumpleaños? o quizás un evento importante y… ¿quieres sorprender a esa persona especial? ¡Nada mejor que algo rico y saludable!


ree


Para hoy, te traemos esta receta que, además de ser chocolatada, es saludable. ¡Sí! ¡Saludable! Reemplazando harinas refinadas, azúcares y lácteos y utilizando productos que benefician a nuestro organismo puedes seguir disfrutando de un delicioso sabor.


Porciones: 12 porciones medianas de torta


Ingredientes:

Para el bizcocho de chocolate

(realizar este proceso dos veces)

• 1 taza de harina de avena

• 1 cucharilla repostera de polvo para hornear

• 2 cucharas reposteras de cacao amargo en polvo (yo utilizo cacao endulzado con stevia)

• 5 claras de huevo

• 4 cucharadas de panela (chancaca molida) se puedes remplazar con azúcar de coco

• 3 cucharadas de aceite de coco


Para el bizcocho de vainilla

(realizar este proceso 1 vez)

• 1 taza de harina de avena

• 1 cucharilla repostera de polvo para hornear

• 4 claras de huevo

• 4 cucharillas reposteras de panela (chancaca molida) se puedes remplazar con azúcar de coco

• 3 cucharadas de aceite de coco

• Esencia de vainilla al gusto

• 1/2 cucharilla repostera de stevia o se puede remplazar por 3 cucharillas reposteras de panela o azúcar de coco


Para relleno de té verde Matcha

• 1/2 bote de queso crema light

• 2 cucharillas reposteras de té verde (Matcha en polvo)

• 1/2 cucharilla repostera de stevia o tu edulcorante favorito

• Esencia de vainilla al gusto


Para relleno de dulce de leche con almendras

• 1/2 bote de queso crema light

• 3 cucharillas reposteras de dulce de leche sin azúcar

• Almendras a gusto


Para el ganache de chocolate vegano

• 1 taza de Chocolate oscuro, chocolate amargo, chocolate más de 75% de cacao

• 1/2 taza de leche de coco o cualquier leche vegetal


Para decoración

• Frutillas, moras, arándanos, duraznos o cualquier fruta de tu preferencia

• Galletas, nueces, almendras, mani, o lo que gustes!


Preparación para el bizcocho de chocolate

1. Mezcla en un recipiente las claras de huevo, la panela y el aceite de coco.

2. Mezcla en otro recipiente la harina de avena, el polvo para hornear y el cacao amargo.

3. Agrega la mezcla del primer recipiente (líquida) al segundo. Combina hasta conseguir una masa homogénea.

4. Coloca la mezcla en un molde redondo de 20 cm, de preferencia de silicona.

5. Hornea a 150 °C por 30 minutos aproximadamente, eso depende de cada horno.

6. Deja enfriar.


Para el bizcocho de vainilla

1. Mezcla en un recipiente las claras de huevo, la panela, la esencia de vainilla y el aceite de coco.

2. Mezcla en otro recipiente la harina de avena y el polvo para hornear.

3. Agrega la mezcla del primer recipiente (líquida) al segundo. Combina hasta conseguir una masa homogénea.

4. Coloca la mezcla en un molde redondo de 20 cm, de preferencia de silicona.

5. Hornea a 150 °C por 30 minutos aproximadamente, eso depende de cada horno.

6. Deja enfriar.


Para el ganache de chocolate vegano

1. Derrite el chocolate en una olla.

2. Añade la leche vegetal al chocolate y espera a que todo este liquido.


Para el ganache de chocolate vegano

1. Derrite el chocolate en una olla.

2. Añade la leche vegetal al chocolate y espera a que todo este liquido.

3. Dejar enfriar unos 20 minutos.



ree

Para el Armado de la torta

1. En un plato de plastoformo colocar el primer bizcocho de chocolate.

2. Añadir el relleno de te verde y se puede añadir pedacitos de almendras.

3. Encima del relleno colocar el bizcocho de vainilla.

4. Añadir el relleno de dulce de leche y se puede añadir alguna fruta o almendras.

5. Encima del relleno colocar el segundo bizcocho de chocolate.

6. Y… finalmente para la cubierta usamos el ganache vegano y cubrimos toda la torta, para la decoración podemos usar frutillas, almendras, mani, nueces, galletas, chocolates o lo que gustes para decorar!



Parece mucho el proceso pero la verdad es que terminas muy rápido!


La altura de tu torta depende solo de los bizcochos que utilices puedes combinar los sabores si no eres una persona que ama el chocolate como yo!


Cuando tu torta ya este lista, no te olvides de hacer tu pedido de los mejores toppers de la ciudad de La Paz - Mirna Maria (Instagram: mirna.maria.caligrafia) y no olvides disfrutar sin culpas porque es una torta #sinsinsin llena de nutrientes!


Puedes utilizar el hashtag #YoComoSaludableConYoiss

 
 

La Paz - Bolivia

“Crea algo de lo que te sientas orgulloso” (Richard Brandson).

Foto: Kollita
Foto: Kollita

Una frase hermosa que identifica al emprendimiento de Lizeth Maria Caldero, el cual empezó al realizar las compras del refrigerio para la guardería de su hija.

Lizeth se dio cuenta que entre golosinas, papas fritas, refrescos y dulces, no podía encontrar una opción saludable pues revisaba las etiquetas de los productos y encontraba alta presencia de químicos y de azúcar en los ingredientes. Era frustrante tratar de encontrar una opción que, además de saludable, sea apetecible para su hija. O eran aburridas o tomaba mucho tiempo el elaborarlas, tiempo que era contado por su trabajo.


El estrés hizo que renuncie y busque alternativas. Se contacto con personas para conseguir Kefir y empezó a experimentar con el mismo. Los primeros resultados no fueron bien recibidos por su pequeño público objetivo. Hizo prueba y error tantas veces, que muchos se habrían dado por vencidos. Pero siguió intentando e investigó para mejorar el contenido nutricional. Finalmente, dio con las gomitas dulces hechas de kéfir, siendo el sabor de frutilla su mayor éxito. Pero eso no era suficiente para Lizeth quien decidió aventurarse y dar un paso más allá creando gomitas de api y linaza. Estableció su fórmula y se puso a dibujar a los personajes que representarían su producto. Los Nutriamigos de la marca KOLLITA.

El propósito de KOLLITA es brindar a los caseritos (niños y niñas) un recreo divertido, diferente y nutritivo, rompiendo la idea que se cerraba en barritas de cereal o granola con gomitas con sabores tradicionales bolivianos.


Los productos son realizados con ingredientes naturales, evitando colorantes, estabilizantes y conservantes químicos, utilizando también materia prima 100% boliviana, porque KOLLITA apuesta por los sabores típicos de las bebidas que forman parte de nuestra gastronomía: quinua con manzana, api morado, fresco de mocochinchi, fresco de cebada, refresco de pito de cañahua, leche chocolatada y refresco de linaza.

El plus que tiene KOLLITA es la adición de kéfir de leche, una bebida elaborada a partir de leche de vaca, cuya flora bacteriana es muchísimo más rica que la del yogur ayudando a mejorar los procesos digestivos y reponer la flora intestinal.

Lizeth destaca dos tipos de apoyo. Primero, el que recibe de los programas de la alcaldía y las universidades en pro de las personas emprendedoras; el segundo, el que ella da para construir una sociedad y consumo saludables.


Al igual que muchas otras personas, sí tuvo que enfrentarse a los obstáculos administrativos para la obtención de NIT y el registro SENASAG, pero el reto más grande es el ofrecer la garantía a sus consumidores de vender un producto respaldado por conocimientos e investigación y que no se posiciones como una gomita hecha bajo una receta artesanal.


Puedes contactarte con KOLLITA mediante su página de Facebook o encontrarla en alguna entrevista televisiva, ya que este esfuerzo obtuvo bastante reconocimiento periodístico.

Es hermoso difundir temas que pasan de lo estético y se enfocan en los más pequeños del hogar desde la parte de la salud y el sabor. Son pocos los productos con sello de Hecho en Bolivia que puedan ofrecer algo tan completo con Kollita. Es un orgullo hacer conocer emprendimientos como éste.

 
 

La Paz - Bolivia

Foto: Barbian
Foto: Barbian

Un emprendimiento que nace de otro emprendimiento, así surgió Barbian.

Hace dos meses, Edwin Rodrigo Saravia Guzmán apoyó a su novia en su negocio de maquillaje, el cual tenía gran éxito entre las bailarinas de la entrada universitaria paceña este año. Pensó que, mientras esperaban su turno, podrían disfrutar de cocteles preparados por él, gracias a su formación en la Escuela Hotelera y el Instituto de Coctelería y Shakers & Drinks. Fue tan buena la respuesta que obtuvo, que no esperó más y se puso a trabajar en una marca, menú e ideas de publicidad. Tres días después, lanzaba Barbian.

“Quiero que marque hitos tanto en diseño visual de la imagen actual de la coctelería boliviana como en deleitar el paladar a todo aquel que decida vivir la experiencia BARBIAN” dice Edwin.

ree

Como emprendedor nuevo en el mundo de la coctelería no busca competir sino mas bien aprender de todos los que se encuentren en el mismo rubro.

El valor agregado de Barbian consiste en mejorar la experiencia del buen beber, con productos tanto internacionales como nacionales y sin bajar su calidad. Con una atención al cliente de primera, ofrece variados servicios dentro de lo que es la coctelería, ya sea clásica, molecular, de vanguardia y de autor, dejando al cliente elegirla temáticay haciendo que Barbian la plasme en bebidas con alcohol o mocktails (cocteles sin alcohol). La flor se la lleva el uso exclusivo de insumos nacionales, “porque lo que queremos ofrecer es cultura directo al paladar”.


Para Edwin, la única desventaja en su rubro es que las personas prefieran un negocio con experiencia y años de servicio y aunque está consciente de que las personas deben buscar esa seguridad para garantizar su evento, su espíritu emprendedor no le quita la esperanza y las ganas de crecer, al igual que muchos emprendedores nuevos quienes solamente necesitan de una persona que les dé la oportunidad y crea en ellos. Sin embargo, él sabe que cuando hay empeño las ventajas son ilimitadas.


Actualmente, BARBIAN hace conocer su emprendimiento mediante Facebook. Con una base de seguidores ya sólida, abrió su cuenta de Instagram, en donde todos pueden ver (y antojarse) de sus deliciosas creaciones. Su visión es ofrecer la experiencia de marca en todo Bolivia y, algún día, el mundo.


Como influencer en temas de salud es reconfortante encontrar empresas que te brinden opciones saludables (en el caso de los mocktails por ejemplo) y que al mismo tiempo sean creativos en “llevar la cultura al paladar” y llevar el sello “Hecho en Bolivia”, todo, en un coctel.

 
 
IMG_3432.png
IMG_3645.png

© 2018 by Yoselyn Molina.

bottom of page