CUANDO LA CREATIVIDAD SE ENCUENTRA CON LA HABILIDAD "PSICODELIA ANDINA POR TRIPPY"
- Yoselyn Molina
- 7 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept 2018
La Paz - Bolivia
“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo”
(Walt Disney)

Una frase hermosa que define a la perfección este emprendimiento boliviano.
Andrea Tapia, una mujer de naturaleza creativa, inició su emprendimiento hace 5 años cuando fabricó llaveros para su uso personal. Al verlos, la gente no se reservó los comentarios positivos, esto la animó a participar en una feria artesanal. Ese fue el punto de inicio de una hermosa aventura que se denominó TRIPPY.

Poco después, uniendo fuerzas e ideas con Alejandro Ibañez, crearon una marca aún más sólida, que actualmente se llama PSICODELIA ANDINA. Nació con el propósito de promocionar y promover la cultura del occidente boliviano, por ejemplo las danzas folklóricas con los característicos osos partícipes de la Diablada. Nuestra fauna también se ve representada en las tiernas llamitas.
Lo más interesante de este emprendimiento, es su constante evolución e innovación, ofreciendo al mercado boliviano ideas que, además de ser creativas, son informativas. Su próximo lanzamiento de colección se inspirará los animales que están en peligro de extinción, como es el caso de los jukamaris, guanacos, entre otros. La idea de esta línea de productos es que, tanto la población nacional así como los turistas, estén al tanto del peligro que sufren estas especies. Como parte de su estrategia, acompañarán cada peluche con material informativo como la ubicación del hábitat y sus características más importantes. Esto ayudará, a su vez, a promocionar el turismo hacia esas áreas.
Los productos son personalizados y hechos a mano, enfocados en el arte y cultura para generar conciencia en el público general. “Cada persona se lleva un pedacito de nosotros, cuidamos cada detalle para que pueda llenar la expectativa de las personas que están apoyando nuestro arte” dice Andrea Tapia.
Para PSICODELIA ANDINA los beneficios de emprender en Bolivia son los siguientes:
- El hecho cultural que está esperando a ser explotado.
- La inspiración boliviana que se encuentra en cada paisaje.
- La cultura andina, tan mágica y majestuosa.
- La fauna y flora que invitan a un deleite perpetuo.
Por otro lado, también notan ciertas desventajas:
- La copia o réplica del producto en menor calidad que se ofrece al mercado en menor precio. Es desmotivador.
- Ser microempresario es muy difícil, si no se cuenta con el dinero suficiente para invertir. Además, la burocracia siempre está en contra.
Aunque es normal tener competencia, es frustrante encontrarse con personas que actúen de mala fe al plagiar los productos que para estos emprendedores significa arte.
A pesar de todo, es un orgullo decir que detrás de tanta ternura, creatividad y cultura se encuentran manos bolivianas con el objetivo de promover el sello “HECHO EN BOLIVIA”.
Actualmente PSICODELIA ANDINA difunde su arte con participaciones en ferias artesanales seleccionadas, ferias donde se respete al artesano y se prohíba el plagio por ejemplo. Si no logran acudir a una de estas ferias, pueden buscar las tiendas que distribuyen oficialmente sus productos en La Paz y Santa Cruz o, contactarlos directamente mediante sus páginas de Facebook e Instagram.
Comentarios