top of page

BLOGS

CREA, SUEÑA Y JUEGA CON EPRUM, UN EMPRENDIMIENTO BOLIVIANO

Actualizado: 9 sept 2018

La Paz - Bolivia


Foto: Sheila Rodriguez
Foto: Sheila Rodriguez

“Trabajar duro por algo que no nos interesa se llama estrés, trabajar duro por algo que amamos se llama pasión"

(Peter Drucker).

Una frase hermosa que ha llevado a más de un emprendedor a seguir sus sueños.

Hace un año, Eva Pamela Uzquiano trabajaba a tiempo completo, además de ser mamá de un niño de 2 años. La rutina que llevaba era muy agotadora. Por la mañana, antes de ir a la oficina, dejaba a su pequeño donde su mamá, a medio día lo recogía y lo llevaba a la guardería, donde el niño pasaba toda la tarde para poder finalmente estar con Eva por las noches. Esta forma de llevar el día a día no se sentía bien.


ree
Foto: Eva Pamela Uzquiano

Por eso, trazó otro plan para poder pasar más tiempo con su pequeño. Trabajaría desde casa en algo que siempre le gustó hacer y que, notó, en el mercado boliviano no se ofrecían muchas opciones. Decidió hacer tipis (carpitas indias) y artículos de decoración para niños (móviles de cuna, colgantes, juguetes de fieltro para incentivar el estimulación temprana, etc.). Así es como Eva comenzó su aventura con EPRUM, logrando aportar económicamente a su hogar mientras su hijo pasa clases para luego poder dedicarle cantidad y calidad de tiempo.

EPRUM tiene como propósito el crear nuevas aventuras para los más pequeños de la casa, a través de juguetes que les ayuden a crear, soñar y divertirse utilizando su imaginación. La mejor parte, es que se trata de diseños propios, inspirados en la cultura boliviana combinados con los juegos y personajes favoritos de su propio hijo.


Foto: Eva Pamela Uzquiano
Foto: Eva Pamela Uzquiano

Sus productos son trabajados a mano con materiales naturales y nacionales. Están hechos para durar, con la cualidad de que se vean bien en cualquier lugar de la casa. “Cada producto tiene un pedazo de mi corazón y me imagino a los pequeños disfrutándolos por años y luego pasándolos a las siguientes generaciones” dice Eva Uzquiano.


Para Eva Pamela, las ventajas de emprender en Bolivia son:

- Que es un mercado nuevo para productos hechos de forma consciente (a mano y con materiales naturales)

- La existencia de muchas ferias donde se puede promocionar los productos hechos a mano y de diseño

- Por cultura, el apoyo y contacto de la familia y amigos, que es fundamental.

Sin embargo, también identificó las desventajas:

- La falta de oficinas de correos, al no tener un correo nacional, EPRUM tuvo que buscar opciones de courier con precios más elevados y una cobertura incompleta de las ciudades de Bolivia

- La mentalidad de gran parte de la sociedad boliviana de que lo artesanal debería ser más barato, pues no se valora el trabajo que implica, el diseño y ejecución.

- El régimen impositivo. Al ser productos artesanales se encuentran en el régimen simplificado y, por lo tanto, no emiten factura, pero cuando realizan la entrega de los productos a las tiendas, ellos incrementan el porcentaje de impuestos que es bastante elevado, lo que encarece el producto.


Actualmente, puedes enterarte de toda la oferta de EPRUM mediante sus páginas en Facebook e Instagram, donde podrás saber sobre sus participaciones en ferias artesanales locales.

La valentía, el esfuerzo y sacrificio ha hecho que muchos emprendimientos salgan adelante, claro es el ejemplo de EPRUM. Como influencer y como boliviana, es mi deber hacer notar que detrás del sello “HECHO EN BOLIVIA” hay personas no solo creativas, sino también soñadoras, valientes y que no tienen miedo a hacer algo diferente, innovador y, sobre todo, representativo de nuestra linda Bolivia.

Comentarios


IMG_3432.png
IMG_3645.png

© 2018 by Yoselyn Molina.

bottom of page